Reseña
La tercera entrega de Wayra está compuesta por los siguientes materiales: "Cuentos breves", de Mario Guevara Paredes; "Plaza de Mayo", de
Eduardo González Viaña"; "'Mi única corona es mi pobreza': Adiós a Jorge Eduardo Eielson", de Helena Usandizaga; "Los dilemas eurocéntricos del indigenismo peruano: ¿Cómo leer el 'indigenismo revolucionario'
de Mariátegui hoy", de Fernanda Beigel; "Visión del hombre andino en Aves sin nido, de Clorinda Matto de Turner", de Róger Santiváñez; "La sensibilidad social de Luis Varela y Orbegoso", de Osmar Gonzales;
"Vallejo, magma para nuevas palabras", de Carlos Meneses; "Mi poesía", de Ricardo Peña Barrenechea; y "Una aproximación a las Prosas Paganas, de Dante Castro Arrasco", de Carlos Arroyo Reyes.
Este nuevo
número de Wayra trae también una sección de crónica de libros y revistas, donde figuran notas y comentarios como "El arte de contar: Malos ejemplos, de Blas Matamoro", de Consuelo Triviño Anzola, "El cuento
como representación del mundo", de Luis Fayad; y "José María Arguedas: Hacia una poética migrante", "El esperado retorno de Ricardo Peña Barrenechea" y "La Lima de James Higgins", de Carlos Arroyo Reyes.
Esta sección incluye, por último, la nota "Revistas culturales peruanas y peruanistas", que ofrece una rápida aproximación a publicaciones como El hablador, Sieteculebras, Lhymen, Intermezzo tropical, Revista
Hostosiana, Solar y Hofstra Hispanic Review.