Ontología Andina. Sobre el logos cíclico inmanente
S/. 50.00
Detalles
Autor:
Gustavo Flores Quelopana
Editorial(es): IIPCIAL
Lugar de publicación: Lima
Año de edición: 2025
Número de páginas: 100
Editorial(es): IIPCIAL
Lugar de publicación: Lima
Año de edición: 2025
Número de páginas: 100
Reseña
Este libro interpreta la ontología andina desde sus propios operadores conceptuales. Así resulta una ontología sin metafísica que no parte de la sustancia del sujeto, ni de lo trascendente. Esta lógica ontológica inmanente está estructurada por tres funciones: Wiracocha, Pachacuti y Pachacamac, que son el verdadero tejido de un logos cíclico inmnanente de un puro devenir sin finalidad. Y la chakana es el símbolo dinámico de los tres.
No se trata de entidades míticas, sino operadores que permiten pensar el mundo como configuración, inversión y potencia. Wiracocha organiza el ciclo en tiempo corto, Pachacuti lo revierte en tiempo largo, y Pachacamac sostiene la latencia y hace posible su actualización. Son el premundo inmanente del mundo natural y material.
Esta estructura no es mera cosmología religiosa ni una metafísica del ser, sino a una ontología que se articula desde el dinamismo interno del mundo pero en dos registros del ser -las fuerzas y la naturaleza-. Y la chakana simboliza este diagrama del Ser interrelacionado. La ontología andina no se plantea la trascendencia como condición del orden, ni el sujeto como fundamento del cambio. Lo que emerge es una ontología sin metafísica: sin principio exterior, sin finalidad, sin esencia. Solo ritmo, giro y potencia.