El indigenismo de Orkopata y El pez de oro como obra al negro de la literatura peruana
El indigenismo de Orkopata y El pez de oro como obra al negro de la literatura peruana
S/. 69.00
Detalles
Autor: Riccardo Badini
Editorial(es): Pakarina
Lugar de publicación: Lima
Año de edición: 2025
Número de páginas: 112
ISBN: 9786125163080
Formato: 24.0 x 17.0
Reseña
La tesis de licenciatura del estudioso italiano Riccardo Badini, traducida al español con el título El indigenismo de Orkopata y El pez de oro como obra al negro de la literatura peruana, se enmarca dentro de aquella primera generación de investigaciones —recordemos las de Omar Aramayo, Miguel Ángel Huamán y Ricardo González Vigil— que abordaron al grupo Orkopata y, sobre todo, a la narrativa acuática de Gamaliel Churata. Sostenemos que el trabajo posee dos méritos neurálgicos. El primero porque se estatuye como una interesante protosistematización de la rizomática propuesta —literaria, cultural, política y pedagógica— del Boletín Titikaka, publicación gestada en los cauces puneños y con resonancias a nivel continental. El segundo mérito es que se trata del trabajo inaugural, en el ámbito europeo, con cuya propuesta ensancha y complementa a la examinada por la academia peruana —hasta la década de los años 90— en torno a El pez de oro: leer el libro en clave de obra al negro habida cuenta del sustrato esotérico que lo irriga. Así, Riccardo Badini arriesga una línea interpretativa que podría ser ampliada no solo por la crítica literaria, sino también por la filosofía, la lingüística o la antropología. En efecto, este camino de lectura fue trazado hace un poco más de tres décadas, pero la invitación se nos acaba de hacer extensiva solamente ahora.
Boletín semanal
Mantente al tanto de las novedades ¿Quieres ver nuestro boletín actual?
Ingresa por aquí
Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias sobre publicaciones, presentaciones y más.