Efraín Cáceres Chalco
Ch’iaraqhi Guerra Indígena Andina:<br>Violencia en los Andes Ch’iaraqhi Guerra Indígena Andina:
Violencia en los Andes


Por Efraín Cáceres Chalco
Fuente: Revista Volveré, mayo de 2007
http://www.unap.cl/iecta/revistas/volvere_25/articulo_3_volvere_25.htm

1.- Ch’iaraqhi Guerra Indígena Andina

“Tenemos la sangre de Tupak Amaru”

Es la actividad de trascendencia en el calendario ritual festivo del año para todos los caneños, ya que en ella participan activamente cinco distritos de la provincia y los otros restantes están presentes como aliados individuales o parcializados por uno de los bandos, pero ninguno de los distritos es ajeno a este evento en toda la provincia de Canas.

Por la trascendencia del evento en cada distrito hemos hallado testimonios de los participantes, pero el testimonio de una participante directa (guerrera) de un distrito potencialmente activo en este encuentro fuerte como Langui, es la siguiente:

 

1.1.- Ch’iaraqhi kustumbryku kan:

Chiaraqhi vinti de eniruta, Languimanta rin, tupanku Ch’iqawan Languiwan, inimiguntin hina chay unchay tukunku, Languiwan, Chiqawan, hinaspataq languita ñuqayku sayayku, Ch’iqaqa, sayan sapallan, ch’ullalla, distritumanta riki, sayanku tudu ch’iqiñus, chayta ñuqaykuta niwanku Languita qanchis llanta tantayukusqa, purki Languimanta sayan Layu, Q’iwi, Diskansuqa Ch’iqa favurmi, a pisar tupanku tawa kutita watapi, más importantita kan vinti de enerun, qallarin 25 de Diciembripi, navidadpi qallarin huqta, huqta primero de iniruta, huqtataq veinte de iniru, chapin más fuirtiqa, chaypi tupanku warak’awan, chaypi kan más asistente, más kunkurrinti, kan chaypi hasta wañuqkuna kan, sipiqkuna kan, tupanku warak’awan, rumiwan, kaballuyuq haykunku chaypiqa, ahnan kanku.

Tupanku kay Ch’iaraqhi patapi, chai iskay antina kashan a lairichalla chay patapin tupanku, chay pata sutin Ch’iaraqhi. Chay kashan Q’iwiman rina chay urquq sutin Ch’iaraqhi, iskay antina kashan chaypy tupanku.

Ankhayna ladupi kashian huq punta, chay Ch’iqa qhawana y ñaupaqnimpitaq kashian huq puntallataq chay Langui qhaswana, hinaspataq kan wayq’u chaypy tupanku, guirrapi hina ya tupanku, guirriru nisqan paykuna warak’ayuq rumiyuq.

Chay críynsha kan, sichus Langui ganan chaiqa yaraqaywata, sichus Ch’iqa ganan chayqa, mikhuywata, ahnata niwanku.

Chaypi tupanku, manchakuyta ch’aqinakunku, ñawintapas t’uqhanachikunku, Chakipas p’akinakamunku. Mana mancharispa haykunku, uhiarisqataq kanku hinaqa mana manchankuchu.

Kay Languimanta qharipas warmipas rinkun, mamitay willakuwaq, ñaupaqa chikakuna sultirukuna riq qhaswaq, chikakuna riqku takiq y qharikunataq tupaq haykunku.

Ch’iqa warmipas hinallatataq ruwanku, takinku insultanarikuq hina, kunanqa kumircialmanmi tukupun, pasaq hunta chay pata kumirciantiskuna, p’acha vindiq, cirviza vindiq, mikhuna vindiq, hunta kapun, Sicuanimanta rinku nigushu. Chaypi p’acha qhatu, huntasqa chaypi kapun, feria hina kapun kunan chay pataqa.

Piru, Languita Ch’iqa qatiramun chayqa, chayñataq yachanku, chistusun chayqa, Langui riki qatishan qhaswanan laduman Ch’iqata, hispa qhatachata qatishian riki, chaymi ch’iqaq istratihian, qatachata siqarun hina Languikuna mana atipunkuchu warak’ayta ni ch’aqiyta, purqui subida kapun, Chaymantan Ch’iqa qatiyamun Languiñukunata pasaqtapuni, phawachimun, mana ni rumillatapas uqariyta atinkuchu, phawanku pasaqtapuni.

Ch’iqaqa hasta Langui qhaswanapatata qatiyamun ryki, chay qhatukunata riki lluyta putumichin, frakasu tutalsi ya chaypiqa, cirvizatapas gustunkumansi chaypi tupaqkunaqa tumayukunku, vindiqkunataq riki iskapampun riki, ñuqanchistapas ch’aqiyapuyasunman nispa, apayukunkus ya, mihunatapas gustunkuman mihuyunku, a kual mihurtas mihuyunku, chicharruntacha, lichuntacha, uhiayunkutaq y mihuyunkutaq gustunkuman

Hinan chay kustumbri. Qayna watakuna sipimunku huq languiñuta Tomas Qansayata, sipimunku, kunkanta q’iwirapuq kasqaku, hustishapis ni imapas chay patapi kanchu sipinakuqtinku.

Kayman chayachipunku nurmalta intirrapunku, hirwita hinapuni, llapan llanta intirraykun.


Informante: Luisa Corrales, natural de Langui “Langueñas netas”, de 46 años, sabe leer y escribir con primaria completa. Narración recolectada en Langui por Efraín Cáceres Ch. el 1 de Octubre de 2004.

 

1.2.- Versión española: Tenemos la costumbre de Ch’iaraqhi:

El veinte de enero es Ch’iaraqhi, de Langui van, con Ch’iqa y Langui se enfrentan, como enemigos ese día se enfrentan, Langui con Ch’iqa, así de Langui nosotros representamos, Ch’iqa, se enfrenta solito, de los distritos no cierto, se paran [se enfrenta] todos los ch’iqiñus, eso a nosotros nos dicen: Langui se unen con siete pueblos, porque de Langui se paran Layo, Quehue. Descanso es a favor de Ch’iqa, a pesar de enfrentarse por cuatro veces al año, el más importante es el del 20, empieza el 25 de Diciembre, en navidad, empieza uno, y el otro el primero de enero, el otro el veinte de enero, allí es el más fuerte, allí se encuentran [luchan] con hondas, allí hay más asistentes, más concurrencia, hay en esa oportunidad hasta muertos, hay asesinatos, se enfrentan con hondas, con piedras, en esa fecha con caballos ingresan, así son.

Se enfrentan aquí en cima de Ch’iaraqhi, allí donde hay dos antenas a la vista allí, en ese lugar se enfrentan, ese lugar se llama Ch’araqhi. Ese lugar como quien se va a Quehue,  ese cerro se llama Ch’iaraqhi, hay dos antenas allí se enfrentan.

Como aquí esta una punta, allí en Ch’iqa desde donde se ve y en su delante hay también una punta en ese lugar donde baile de Langui, después hay una ladera allí se enfrentan, como en guerra todavía guerrero se les dice a ellos con hondas con piedras.

Esa creencia hay, si Langui gana es año de hambruna, si Ch’iqa gana entonces, año de comida o de abundancia, así nos dice.

Allí se enfrentan [luchan] que da miedo siempre se apedrean, hasta sus ojos se hacen reventar, se quiebran los pies. Sin miedo entran, como esta tomadito [con licor] entonces no tienen miedo.

De aquí de Langui hombres y mujeres van, mi madre me avisaba, antes las chicas, las solteras iban a bailar, las chicas iban a cantar y los hombres entraban a luchar.

Las mujeres de Checca también hacían igual, cantaban como insultándose, ahora se a convertido en comercial, bastante comerciantes se llenan encima de ese lugar, vendedores de ropa, cerveza, vendedores de comida lleno ahora es, de Sicuani van los negociantes. Allí se instalaron los vendedores de ropa, completos como feria se ha convertido ese lugar ahora.

Pero, cuando Checca arrea a Langui entonces, eso ya también han aprendido, chistoso es eso, Langui esta arreando al lado donde es el lugar de danza de los Checcas, hasta la laderita esta arreando, después Checca es su estrategia, sube a la laderita entonces los langueños ya no pueden ni hondear ni arrojar piedras, porque es subida, desde ese lugar los de Checca los arrea [corretea] a los langueños totalmente siempre, los hace correr, no pueden ni recoger piedras, corren bastante siempre.

Checca hasta el lugar de danzar de los langueños los corre no cierto, a esos puestos de los comerciantes no cierto todo los hacen volar, y es fracaso total cuando pasa eso, la cerveza también a su gusto los guerreros [peleadores] se lo toman, y los vendedores claro que se escapan no cierto, a nosotros también nos pueden apedrear diciendo, se lo llevan las comidas a su gusto se lo comen a cual mejor se lo comen, chicharrones será, lechones será, y se lo toman y comen a su gusto.

Así es esa costumbre. En los años anteriores han matado a un langueño Tomas Cansaya, lo han matado, su cuello lo habían retorcido, ni la justicia ni nada hay en ese lugar cuando se matan.  

Aquí han hecho llegar normal lo han enterrado, como a héroe, todo el pueblo lo ha enterrado.

Informante: Luisa Corrales, natural de Langui “Langueñas netas”, de 46 años, sabe leer y escribir con primaria completa. Narración recolectada en Langui por Efraín Cáceres Ch. el 1 de Octubre de 2004.

 

2.- Ch’iaraqhi como evento:

2.1.- Los preparativos

Para la batalla de Ch’iaraqhi, desde una semana antes ya se nota movimiento en Langui. Incluso algunas instituciones como la Municipalidad intervienen en todo este movimiento responde a una organización y planificación de la batalla ritual del Ch’iaraqhi. De acuerdo a lo que observamos, la organización es una actividad que se desarrolla por inercia, es decir, ya saben de memoria todo los pasos que deben hacer, a modo de un libreto de una obra teatral ya conocido por los participantes, solo en función a la experiencia vivida por los guerreros del año anterior, reajustan sus estrategias de lucha y conducta, como un mecanismo de perfeccionamiento y evolución natural, interno y propio.

Muchos jóvenes nos manifiestan que es necesario prepara los instrumentos para la lucha o para la “guerra” con los de Ch’iqa. Hondas, zurriagos, lasos, fajas, en algunos casos en el extremo de los zurriagos, amarran una tuerca de carro bastante grande de tal forma que en una lucha cuerpo a cuerpo, el coyuntural enemigo salga muy mal herido. Además tienen que llevar a la lucha como cinco o seis warak’as, por si pierden tengan siempre de repuesto y sigan luchando. Las poblaciones más visibles de la confrontación son Langui y Ch’iqa, en torno a estas dos poblaciones se aglutinan los otros distritos con los que conforman alianzas estratégicas.

Ch’iaraqhi pata, Canas, Cusco, esta a 5 mil metros de altura entre los cerros Congonilla y la Apacheta. Ch’iaraqhi pata que hoy se le conoce como el lugar de las dos antenas, constituye el espacio o escenario de una competencia entre bravos guerreros de las comunidades de Langui y Ch’iqa de Canas.

Ch’iaraqhi, es una palabra aymara, compuesta: Ch’iara, que significa negro y Aqhi, peñón o roca, piedra gigantesca, observando el medio realmente es la descripción física del cerro. Toda la pelea en si, significa en la conciencia de los runas andinos, un pago a la tierra. El lugar prácticamente es la colinda de cuatro distritos: Langui, Kunturkanki, Ch’iqa [Checca] y Q’iwi [Quehue], pampa denominada como Yuraq kanka y la ubicación o emplazamiento para la pelea es: al Este es el lugar de Langui y al Oeste de Ch’iqa.

 

2.2.- Ofensas y provocaciones:

En un primer momento se expresan provocaciones, se lanzan ofensas y se hacen actitudes de provocación, las palabras comunes de grito de ofensas son: “Karahu [Carajo]”, “ama ayqimuychu karahu” [no te corras carajo], “Kaipin kashiani taytayki karahu” [Aquí estoy tu padre carajo], “Kaypin inkayki kashiani karahu” [aquí estoy tu inka carajo; inka se tiene que entender como amante], Gramputa carajo, o la que nos refiere Lino “hamuy yau allqu” [oí perro ven] allqu es una palabra que te inquieta y le ofende bastante dice Lino Soncco: “hamuy yau allqu qharipuni kaspaqa”, [oí perro ven si de verdad eres hombre].

En plena batalla las palabras de aliento y desafío son: “Sayay karahu” [párate carajo], “haykumuy karahu”, “zuqay karahu”, y los más jóvenes incluyen “concha tu madre”, “hijo de puta”.

Esta confrontación o tupay, también la asocian con el carácter que debe tener los peruanos por ser descendientes de Tupak Amaru: “porque los peruanos son así, como Tupak Amaru rebeldes”, la muerte no tiene significación de temor ni menos miedo: “Si te matan te matan nomás hay que tener mucho cuidado”.

“Esto lo hacemos como un pago a la tierra, a la pachamama, y así para que haya buena producción si ellos nos ganan o de este lado ganamos” (Testimonio de un guerrero de Langui).

Tratar  de entrevistar a los guerreros en el mismo campo de batalla es imposible, porque estos parecieran que están hirviendo en un mar de furia, y ven como ofensa la actitud de interrogarles. Será necesario hacer notar por ejemplo, la impertinencia de la prensa capitalina (Frecuencia Latina), quienes desde el inicio estuvieron en el campo de los de Langui, fueron presentados ante todas las autoridades civiles y policiales, estuvieron un día antes filmando el contexto de Langui, la laguna, la misma población, pero cometieron en varias oportunidades la impertinencia y la imprudencia de incluso ingresar al campo de batalla y evidentemente salieron muy mal parados, tuvieron que escapar, hicieron un papel ridículo frente a los observadores y los guerreros. Recibieron improperio de los guerreros tanto mujeres como varones. “Arráncate nomás concha tu madre no me amargues” (guerrero varón), “so… corre vete a la mierda carajo” (guerrera mujer); mientras que la prensa local, lo que hace es filmar de muy lejos sin entrevistas ni exponerse, filma desde el lugar de los observadores y los comerciantes. Solo que los comentarios que hacen tergiversan la verdadera dimensión significativa del evento, es decir, no explican la verdadera significación de la confrontación del Ch’iaraqhi para los indígenas andinos.

Es común escuchar las siguientes afirmaciones en el Ch’iaraqhi:

“A ese momento que están entrando a luchar, a esos hombres se les llama guerreros, y entran, un grupo en caballo y otro grupo a pie. Y la pelea es con hondas y en quechua llamamos warak’a, y con piedra”

“De repente mueres la tierra queda satisfecho,  con la sangre de esta persona que puede morir. Y eso es un augurio para que haya una buena producción agrícola y ganadera durante el presente años”

“Hay no interviene derechos humanos, ni la iglesia, no interviene autoridades, es costumbre, si alguien muere, ha muerto y no pasa nada. Tanto de Ch’iqa como de Langui.  

Los que ingresan a la batalla son cientos de guerreros, es todo un  pequeño ejercito, los que se enfrenta a otro grupo similar de los Ch’iqiñus.

La duración es de un día entero hasta que uno de los bandos. Desplace de su territorio al grupo enemigo.

“aquí estamos en ch’iaraqhi pata, este es el lugar de tumba de valientes. Donde pelean la historia de Tupac Amaru.”

Tupac Amaru era héroe de los campesinos indios peruanos”.

 

Canciones del Ch’iaraqhi del lado de Langui:

Aman wayqiy manchankichu
Nina rumiq chaupimpipas”.


[Hermano no te vas ha asustar
Por más que estén en el centro del fuego de piedras]

 

Canciones para Ch’iaraqhi del lado Ch’iqa:

Aman wayqiy manchankichu
Yawar unupi kaspapas
Wayqillay fulanu
Ayrampu unullan ninki
Wifala, wifalay
Aman wayqiy manchankichu

Rumi chikchipi kaspapas
Wayqillay fulanu
Kunfitis hank’allan ninki
Wifala, wifalay


Hermano no te vas a asustar
Cuando estés en agua [río] de sangre
Hermano fulano,
Dirás que es agua de airampo nomás.
Wifala, wifalay

Hermano no te vas ha asustar
Cuando estés en la granizada de piedras
Hermano fulano,
Dirás que es tostado de confites nomás.
Wifala, wifalay

 

Para los habitantes de la provincia de Canas en Cusco, la fertilidad de la pachamama o santa tierra, pasa por el derramamiento de sangre. La sangre estaría cumpliendo la función de un líquido seminal que fertilizará el ciclo reproductor de la Pachamama.

La lucha tiene dos tiempos: El primer tiempo es “ponerse en forma”, “calentamiento”, “un entrenamiento”; el segundo tiempo es la “guerra en sí”, es la misma pelea, “es más fuerte”, “es guerra siempre”.

 

2.3.- Primer tiempo, cielo cubierto: “Kaypyn Inkayki Kashiani

Los guerreros llegan con hondas a caballo, también reatas y liwis en cuyos extremos penden bolas de hierro forrados con cuero de res o de llama, otros con zurriagos con pernos de llanta de camión en la punta. A pie, se adiestran con warak’as, zurriagos que, descargadas pueden generar verdaderos estragos en el “enemigo”, también manejan los temibles liwis, que llevan enroscados a la cintura como arma para la lucha de cuerpo a cuerpo o frente a frente.

En este evento por mucho que sea de violencia, hay ingredientes que son parte indispensables como el baile, la música y el licor, desde temprano se inician entre alcohol y pinkuillus, instrumentos musicales de caña gruesa y grande, amarradas con nervios [hank’us] de llama. Estos instrumentos los de Ch’iqa lo llaman…………….

En el intermedio todos participan de las canciones y los bailes, pero hay otros que cantan y bailan mientras que otros pelean, por lo general bailan y canta las mujeres, pareciera que a través de la ejecución del baile y el canto de las melodías dan fuerzas a los contendientes y en cada descanso a mediodía, tocarán los músicos y los guerreros que también son músicos usaran los pinkullus como arma al final en la “guerra” “Karahu pinkullu p’akikun pimpaq umampipas” [carajo el pinkullu se rompe en la cabeza de cualquiera].

Las alianzas que se desarrollan son la siguiente: Los enemigos principales y básicos son Langui con Ch’iqa. Con los de Langui esta Layo, Quehue, y Yanaoca. Mientras que en el campo “enemigo”, esta Ch’iqa y Descanso.

Empiezan los bailes, es el Tinkuy. Para comenzar beben aguardiente de caña, para tener un carácter pendenciero para la pelea o el Tupay. Mascan bastante coca con llukta para hacer el piccho. A la pregunta de ¿Por qué pelean?, “llevamos dentro a Túpak Amaru……..” o “tenemos la sangre de Tupak Amaru”, es la respuesta automática. Los que por primera vez asisten al lugar como visitantes y observadores que no son del lugar, una y otra vez se preguntan ¿Por qué peleamos?, expresando asombro e incomprensión.

Nos informan que hay varias fechas de pelea y son en Año Nuevo, San Sebastián y Compadres ahora en carnavales en T’uqtu, son fechas en que hacemos Ch’iaraqi o tupay.

De pronto una guerrera o un guerrero corren y se aparta por la falda del cerro para provocar pleito en terreno enemigo. Allí les enseña sus garrotes, y sus hondas. Grita frases de lucha e insulto: “Ven carajo, métete conmigo, carajo”, Entonces, bajan a la carga los jinetes de uno y otro cerro. La pelea se plantea de caballos a caballo, de pie a caballo, y de pie a pie.

Cuando Langui es desplazado, “los vamos a voltear”, gritan las mujeres langueñas y se ponen a cantar wifalas de carnaval y de lucha, pareciera que a través de la canción trataran de infundirles coraje e insuflarles valor, mientras más violenta la lucha, más fuerte es la canción, en algunos momentos la canción en su clímax de la lucha ya es un grito agudo. Los insultos van y vienen. Cantan los coros y los músicos también pelean. Las piedras son lanzadas con sus hondas, al lanzar las piedras con hondas, revienta o suena la honda a “modo de un balazo” [t’uqhan warak’a] y fácilmente se puede escuchar el zumbido del proyectil, que en abundancia caen entre los ichus, son disparadas con hondas nerviosas al aire. Allí se encuentran, chocan, hacen ruido. Se hacen polvo. Parecen truenos. Cabezas rotas, piernas fracturadas son saldos del primer tiempo, Once del día y gana los Languis.

Regresan a galope, otros corriendo: La pelea es de los jóvenes, pero se puede distinguir algunos veteranos cuyos rostros registran cicatrices: Angel Mollo Lozano, Gerónimo Quiróz, Timoteo Perka y Wenseslao Moscoso asisten por años a varios Chiaraqhis.

El grupo Hamp’atura, un anexo de Umahuaña, llega jadeante. Se ha trenzado contra Ch’iqa. Sombreros de lana de cordero, ponchos rojos, pantalones negros, con sus liwis, son la nota llamativa y multicolor.

Durante el descanso, consumen su fiambre, la comida es para los guerreros “la gracia de dios”. “Esta guerra es para todos”. Hay testimonios donde se indica que algunos guerreros intervinieron desde muy niños. Tiene ahora viejos años y montando el caballo con casco de minero y liwis (boleadoras de viento) entra como loco a la pelea.

 

2.4.- Segundo tiempo: Nieve, Viento y Sol:

“Ch’aqiy Chay Supayta”


Segundo tiempo, por lo general es la batalla donde se decide los resultados y de acuerdo a los informantes y de lo observado, empieza a las tres de la tarde, por el temporal que es mes de lluvias, por la tarde por lo general “el tiempo” casi siempre es lluvioso, en algunos casos de acuerdo a la información de los “guerreros” incluso llega a caer “nieve”, “granizada” o simplemente lluvia, pero en otros solo viento y sol. Pero el Ch’iaraqhi observado se presentó con amenazas de llover por que el cielo se oscureció como queriendo granizar, en estas condiciones nuevamente se reanuda el conflicto, esta vez con el ánimo de “terminarlo siempre”, porque tiene que tener un resultado esta confrontación. La confrontación no puede quedar sin resultado, necesariamente debe tener un resultado o “tukuy” [fin, terminar, conclusión]

La lucha siempre esta acompañada de frases ofensivas, para ello usan frases que pueden hacer “enrabiar” al “enemigo” del día, como: “Pelea carajo, tu mujer esta conmigo”, “yo soy el marido verdadero de tu mujer”, “tu mujer se vive conmigo carajo, bien puta había sido”, ambos bandos usan este tipo de frases que los motiva, los predispone a la confrontación y a la violencia. De lo observado, estas alusiones de ofensa o guerra verbal, general un fuerza que les insufla más coraje para intervenir en la batalla. Por lo que se puede concluir que la relación de género es altamente sensible que llega a ser prácticamente motivo suficiente para la muerte, y es la mayor ofensa porque después de esta ya no hay otra frase mortal, masque el considera a otro varón como mujer, es decir, las ofensas de “Kaypin kashiani inkayki” [aquí estoy tu inka, por inka se tiene que entender como amante] las frases ofensivas de traiciones, infidelidades, o de cobardía y valentía en las dimensiones de “yo soy hombre”, “tú eres mujer” van y vienen como las piedras lanzadas por las hondas.

Las mujeres también algunas combaten y la gran mayoría, junta piedras para las hondas de los guerreros de su bando. Desde aproximadamente cincuenta a cien metros, se disparan hondazos. En el fragor de la batalla ritual, ya se llega en un momento trágico, en la que se puede observar una especie de caos, la pelea es de cuerpo a cuerpo, hay muchos rostros ensangrentados, los caballos corretean con jinetes o sin jinetes. El hormigueo es infernal en los cerros, en un primer momento pareciera que ganaran los langueños. Cráneos rotos, ojos hinchados y cerrados por el golpe de una piedra o de un zurriago, en algunos casos sangrando, y en algún momento alguien arenga a su bando con una viva: “viva Tupak Amaru, karahu”, “somos como Tupak Amaru”. Los grupos de apoyo entran a caballo y a pie, para finalizar y determinar los resultados definitivos de la lucha. Langui es arreado hasta su área, pero nuevamente las piedras abundan en el aire, sonando como truenos o explosiones de arma de fuego al ser lanzadas por la honda. Es asombroso ver, cómo muestran valentía y bravura sin interesarles su integridad.  

Finalmente se concluye con el triunfo de Ch’iqa y la derrota de Langui, este tiene el augurio de buen año, año productivo, año de abundante comida y de buena lluvia para el pasto que es alimento de los animales y para la chacra de papas básicamente. De lo contrario sería de mal año si ganaba Langui. Pero es necesario aclarar que pese a saber estos augurios, el triunfo o la derrota de Ch’iqa y Langui no es condicionado por estos augurios, sino más por el contrario la lucha es encarnizada y lo más asombroso es que no genera resentimientos ni odios entre los pueblos que la practican, es decir, que entre los de Langui y Ch’iqa, no hay resentimientos, ya que unidos después enfrentan en T’uqtu a los Chumbivilcanos, en la fecha de jueves de compadres en carnavales.

Cada grupo retorna a sus comunidades y a sus localidades, en conjunto, los de Ch’iqa, retornan lentamente como una procesión llevando a sus heridos: con cabezas huecas, brazos rotos, piernas fracturadas, cara hinchada y sangrando, pero el retorno no es silencioso, el retorno es cantado y tocando pinkullu, comentando algunos ya ebrios de que al año será mejor y se armaran más.

Canción de retorno de los de Ch’iqa:

Mamallaychus kausa karan,
Taytallaychus kausa karan,
Sapallaysi kausa kani.


Mi madre será la causante,
Mi padre será el causante,
Solamente yo soy el causante.

Sus contusos, son curados por ellos mismos o por curanderos tradicionales que saben de curaciones, algunos cuentan que practican de primera intención el soplado con alcohol calentado en la boca Phukusqa [soplado] y de inmediato les ponen una especie de emplasto de coca Pikchada para que calme el dolor. Las contusiones, hematomas y fracturas para proceder según la herida presentadas son verificados por especialistas que existen en cada grupo, y durante el período de recuperación son diagnosticados los males en base a la presencia de las hojas de coca.

 

3.- Lectura de los hechos a modo de conclusión:

Analizando simplemente las frases utilizadas en la batalla de Ch’iaraqhi, se puede hallar que es una clara alusión a lo sexual, esto explica los testimonios que se recogen antes de la batalla en la que dicen que es “para que haya un buen año en la producción de alimentos”, “para que sea buen año”, para que la Pachamama pueda dar buenos frutos se tiene que regar la tierra con sangre, mientras más violenta, mucho mejor, porque simboliza que será buen año. Así también los resultados determinan la conducta del tiempo, si gana Ch’iqa, será de buen año y si gana Langui será de mal año: “Esa creencia hay, si Langui gana es año de hambruna, si Ch’iqa gana entonces, año de comida o de abundancia, así nos dicen”. Pero pese a tener estas referencias y consecuencias, la lucha es fuerte sangrienta y no ceden ninguno de las dos fuerzas confrontadas, así como en la “guerrilla” de Paucartambo, donde los ch’unchus tienen que ganar si o si a los qullas, es decir ya tienen el resultado predispuesto por que de otra manera se propiciaría un pachakuti. Por lo tanto Ch’iaraqhi es una batalla ritual propiciatoria de la fertilidad, en la que acto que se pueda dar, abona a este propósito fundamental en la economía indígena andina.

La construcción de comunidad y solidaridad, pasa por momentos en que definitivamente se debe tener válvulas de escape de encuentros, discusiones, diferencias o descontentos o bien rivalidades, que viene ha ser expresiones humanas naturales que se dan en cualquier sociedad, estos sentimientos, desencuentros, se dan en las comunidades indígenas andinas; por lo cual se canaliza mediante batallas rituales, encuentros o “tupay” rituales que toman formas de verdaderas batallas de confrontación como “Chiaraqhi” que es colectivo, o el “takanakuy” chumbivilcano pero que tiene la característica de ser de persona a personal, o de individuo a individuo,  el “Yawar Mayu” de las diferentes danzas indígenas andinas, o las batallas rituales “guerrilla” de Paucartambo entre Ch’unchus y Qullas, en donde siempre “debe ganar los chunchus”, de otra manera no puede ser, la “guirra” [guerra] de la danza Q’aqcha de Santa Rosa Melgar, Puno, el “lucheo” de Pueblo Viejo y Lircay de Huancavelica, Los Chinchilpos y Gamonales, una supervivencia ritual prehispánica en Huayucachi (Huancayo, 1988), muestra que los rituales a la Pachamama, en el mundo andino prehispánico, iban desde los sacrificios de niños (Capac-ucha) hasta el enfrentamiento y flagelamiento de los Yana Auka. El mencionado ritual se realizaba con la finalidad de recomponer mediante el Tinkuy las estructuras socioeconómicas del Ayllu desestabilizadas por problemas endógenos o exógenos. Y tantos otros, que se constituyen en una forma de confrontación de sectores, comunidades, de género, de bandos, de poblaciones.

Esta confrontación viene a ser la referencia y la reafirmación simbólica de la reciprocidad, complementariedad y la comunidad. No existe enemistad ni se consideran enemigos, sino es una batalla ritual dentro de las normas de la cosmovisión indígena andina que es sui géneris, es decir, es lo que Urton denomina como maneras colectivas para realinear identidades, políticas y restablecer relaciones jerárquicas de autoridad. (Urton: 1994: 129)

 

BIBLIOGRAFÍA:

LAIME MANTILLA, Víctor:
2003   “Takanakuy: Cuando la Sangre Hierve”; Ed. s/e; Cusco – Perú.

MILLONES, Luís:
2000   “Dioses Familiares, Festival Populares en el Perú Contemporáneo”; Ed. Fondo Editorial del Congreso del Perú”; Lima – Perú.

ORELLANA VALERIANO, Simeón:
2004   “Mitos y danzas Rituales del Valle del Mantaro”; Ed. Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos; Lima - Perú.

URTON, Gary:
1994   “Actividad Ceremonial y División de Mitades en el Mundo Andino. Las Batallas Rituales en los Carnavales del Sur del Perú”; en “El Mundo Ceremonial Andino”, Compilado por Millones, Luís y Onuki, Yoshio [117-142]; Ed. Horizonte; Lima – Perú.

 

Boletín semanal
Mantente al tanto de las novedades ¿Quieres ver nuestro boletín actual?
Ingresa por aquí
Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias sobre publicaciones, presentaciones y más.