Historiografía occidental. Un tránsito por los predios de Clío
	    						
					S/. 84.00
								
			Detalles
			
			
								Autor:
									 Liliana Regalado de Hurtado												
			
									
Editorial(es): PUCP - Fondo Editorial
Lugar de publicación: Lima
Año de edición: 2010
Número de páginas: 492
ISBN: 9789972429385
Formato: 20.8 x 14.5
											
				
			
	        
	    Editorial(es): PUCP - Fondo Editorial
Lugar de publicación: Lima
Año de edición: 2010
Número de páginas: 492
ISBN: 9789972429385
Formato: 20.8 x 14.5
Reseña
	  			
 En Historiografía occidental. Un tránsito por los predios de Clío de Liliana Regalado de Hurtado se busca desentrañar el concepto pero además se hace una revisión del desarrollo de la historiografía occidental —y toda su complejidad— desde los orígenes de la disciplina histórica hasta nuestros días, enfatizando sus cambios y la formación de escuelas y tendencias historiográficas.
El libro abarca las definiciones de historiografía, su campo de estudio, así como sus métodos y herramientas de análisis. Asimismo aborda los diversos momentos de la actividad historiográfica: desde los grandes maestros de la antigüedad como Herodoto, Tucídides y Jenofonte, hasta las nuevas tendencias, enfoques y puntos de vista pasando por la historiografía renacentista, la perspectiva humanista, los cronistas de la conquista, la razón, los iluministas, la construcción científica de la historia, el siglo XIX, el positivismo, el determinismo, la escuela francesa, el empirismo, el marxismo, la historia económica, la influencia antropológica —la etnohistoria, el estructuralismo— y la interdisciplinariedad. (900)
	  		
	  		El libro abarca las definiciones de historiografía, su campo de estudio, así como sus métodos y herramientas de análisis. Asimismo aborda los diversos momentos de la actividad historiográfica: desde los grandes maestros de la antigüedad como Herodoto, Tucídides y Jenofonte, hasta las nuevas tendencias, enfoques y puntos de vista pasando por la historiografía renacentista, la perspectiva humanista, los cronistas de la conquista, la razón, los iluministas, la construcción científica de la historia, el siglo XIX, el positivismo, el determinismo, la escuela francesa, el empirismo, el marxismo, la historia económica, la influencia antropológica —la etnohistoria, el estructuralismo— y la interdisciplinariedad. (900)