Jorge Basadre
El Instante Vanguardista de Jorge Basadre El Instante Vanguardista de Jorge Basadre

Por Mirko Lauer
Fuente: Mirko Lauer Que Hacer 141 (marzo / abril 2003)

En lo que suele ser considerado* su primer libro están los extremos de la vida de Jorge Basadre, desde el título mismo(1). Equivocaciones suena a una mezcla de humildad personal con provocación vanguardista, su probable origen consciente(2). Lo confirma que no aparezcan equivocaciones, en el sentido de errores, como tema en el texto. Mi argumento es que en esas páginas nadie se equivoca, en efecto, sino que la palabra lleva inscrito un mensaje recóndito, de capital importancia, del que probablemente el propio Basadre no tiene conciencia. Equivocaciones sería así el punto de encuentro de dos vocaciones equivalentes, dos equivocaciones en un momento de peso igual y parecidas al grado de poder ser comparadas. Me estoy refiriendo, por supuesto, a la vocación del crítico de las humanidades y a la del historiador. Pero también me podría estar refiriendo al intelectual contestatario y académico moderado.

En la recurrente búsqueda de dónde anclar al joven Basadre progresista y hasta contestatario, Equivocaciones es el mejor puerto. Quienes exageraron el conservadurismo del Basadre maduro inventaron de paso un Basadre joven mucho más a la izquierda de lo que estuvo. Y sentimiento de izquierda hubo. Pero lo radical en esa historia no fue tanto Basadre sino los propios años 20 peruanos. Lo de Basadre fue sobre todo una sintonía saludable con lo mejor de su tiempo. Todavía en 1943, como lo cita Julio Ortega(3), Basadre reclamaba "la transformación de la búsqueda reorientándola hacia el futuro, el sueño del paraíso no perdido sino por encontrar", una frase que quiero considerar con resonancias socialistas. Las intervenciones en asuntos públicos de sus dos últimos años marcan un retorno a la opinión cuestionadora del orden establecido(4).

Con el nombre de su folleto (58 páginas en la edición de 1928, 70 en la de 2003, que añade un prólogo de Abelardo Oquendo y una addenda con dos breves textos de la época) Basadre nos hace una implícita confesión: aunque su paso por la facultad de Letras mostraba que la vocación del historiador ya estaba decidida, el libro es un intento de poner en marcha una vocación paralela de crítico cultural. No ocurrió. Más tarde produjo una antología de la Literatura Inca (1938)(5), pero para entonces ya la imposibilidad de pensar en Basadre como un hombre de letras tenía un decenio. Más tarde aparecieron unos panoramas literarios más bien resecos en las últimas ediciones de su Historia de la República del Perú(6). Es irónico que probablemente la equivocación en el fondo estuviera en creer que realmente había en su persona dos líneas vocacionales equivalentes.

El joven Basadre -vinculado a algo llamable el espíritu contestatario y hasta socialista de aquellos tiempos- también puede ser encontrado en La multitud, la ciudad y el campo en la historia del Perú, aparecido al año siguiente de Equivocaciones(7). Pero es en los ensayos sobre poesía, cine y vida moderna que Basadre aparece más libre, menos abrumado por el papel, mitad inventado por él y mitad impuesto por los demás, de conciencia estabilizadora de un pasado republicano que bajo otra mirada acaso hubiera sido insoportable. Este libro es el baño de presente y de futuro que el historiador se da antes de zambullirse en el caldero republicano que en 1924 Abelardo Gamarra había llamado Cien años de vida perdularia.

Equivocaciones es por su tema, su temperamento, su fecha, un libro vanguardista. También por la prosa, cuya afinidad con la de La casa de cartón ha hecho notar Luis Jaime Cisneros. Su subtítulo, "Ensayos sobre literatura penúltima", es un reconocimiento de que la última no es la de José María Eguren, Abraham Valdelomar o Zulen (así lo llama, por el puro apellido reconstruido) sino la de sus amigos vanguardistas, a los que dedica uno de los ensayos, cuyo título también es decidor: no literatura nueva, ni última, sino solo reciente. Pero a pesar de este reticente prurito de exactitud, el texto es una clara defensa de los vanguardistas locales frente a los ponzoñosos dardos que César Vallejo les venía lanzando desde Europa, desde 1926.

La defensa que hace Basadre es escueta, pero certera: "Absurdo es, en suma, desdeñar el arte nuevo que en Europa ya tiene obras tan perennes como las que deja el pasado. Absurdo, igualmente, desdeñar el arte nuevo en América y en el Perú, a pesar de la exuberancia de mediocridad que ha tenido". No me parece exagerado decir que aunque no hace creación literaria, el joven Basadre es un vanguardista. Si fuera necesaria alguna prueba, además de su estilo de pensar y de escribir en ese momento, allí está la suerte que corrió el libro mismo, agotado y olvidado tres cuartos de siglo, gozando de una celebridad casi secreta, como tantos poemarios vanguardistas. Por ejemplo, la enciclopedia de temas peruanos de Alberto Tauro del Pino (2001) no lo menciona.

Los dos textos añadidos a esta edición muestran al futuro historiador en los actos característicos de aquella juventud literaria: participando en una revista vanguardista, teorizando sobre estética, prologando la plaqueta poética de un amigo. La revista fue Jarana (1927), esfuerzo común dirigido por su amigo Adalberto Varallanos, cuyo único número declara que "no reconoce como antecedentes ciertas hojas 'vanguardistas' aparecidas últimamente". Basadre en cambio se permite proponer su propio libro "como una revista... inmediatista, fugaz". El fallecimiento de Varallanos en 1929 marcó un tañido fúnebre en la relación de Basadre con la vanguardia. En su prólogo-obituario escrito en 1931 (publicado en 1939) ya se refiere al amigo muerto dos años atrás como "este muchacho"(8).

Una aspecto que atrae a Basadre al vanguardismo es su carácter provinciano. No ha vuelto a haber una corriente literaria implantada en tantas capitales del interior del país, o en que los provincianos tuvieran un papel tan protagónico. El historiador siempre se sintió una suerte de representante de Tacna, donde incluso tenía raíces profundas en los cacicazgos indígenas locales. Basadre dejó la vanguardia, como todos, en la depresión que sigue a las primeras derrotas populares post-1929, que fatídicamente coinciden con la muerte de José Carlos Mariátegui, otro amigo. La aparición de los dos tomos de su Iniciación de la República (1929, 1930)(9) marca el cambio. A partir de allí se hizo demasiado importante e institucional, incluso para su propio gusto. La sensación, al menos para el gran público no especializado, es que recién volvió a jugar con ideas heterodoxas más de 40 años más tarde, en el libro-entrevista que le hizo Pablo Macera (1973)(10).

Equivocaciones es una exploración de la modernidad, cada ensayo una cala en ese aspecto en el espíritu de su tiempo. Su estructura es la de una recopilación, aunque sólo contenga ocho textos en verdad breves, si bien muy trabajados. Pero como sucede en tantos textos vanguardistas, las intuiciones brillantes, las comprensiones certeras y las aproximaciones logradas terminan no articulándose entre sí, debilitando en el folleto la condición de libro redondo. Para ponerlo de alguna manera, siento que siempre he vuelto a Equivocaciones en busca del autor, no tanto del texto.

Pero hablar en este caso de intuiciones brillantes no es un elogio formal: Basadre se acerca con seguridad a temas que tardarían mucho en reaparecer, más adornados y difundidos, en otras latitudes. Por ejemplo cuando en el ensayo sobre "Anverso y reverso del cinema" anota que muchas novedades técnicas no son sino prolongaciones de una mecánica básica. Ya en uno de los dos textos que publicó en Jarana dice que "el fonógrafo...es la imprenta de la música. La fotografía es la imprenta de la realidad exterior, pero da lugar al cinema". Un tipo de argumento que volverá célebre al profesor de literatura y crítico de los medios Marshall McLuhan en Understanding Media (1964).

De ocho textos uno es biográfico (Pedro Zulen), tres están dedicados a la literatura peruana (José María Eguren, Abraham Valdelomar, autores más recientes), tres a expresiones del espíritu de los tiempos (el cine, la emoción social, el spencerismo social), y uno es una viñeta afectuosa de 15 líneas sobre José García Calderón, muerto en 1916, con un remate compungido "Por más solo que esté ahora, no lo estará tan solo como acá". Llamarlo un libro de crítica literaria resulta, pues, inexacto. Más cerca estaría una expresión de estos tiempos (y ya un poco de salida): un libro de estudios culturales. Su rescate por parte de la Universidad San Martín de Porres e Ismael Pinto es un valioso aporte a la comprensión de la trayectoria de Basadre y punto a favor de las humanidades.
 

 Notas


1. En realidad su primer libro fue El alma de Tacna, ensayo de interpretación histórica, de 1926, que él mismo mantuvo más bien en la sombra.
2. Lima: Casa editora La opinión nacional, 1928. Reeditado por la Librería Studium en 1988. Reedición fascimilar por la Universidad San Martín de Porres, 2003.
3. Folios, Caracas: abril 2003.
4. Agenda de Basadre para el Perú del siglo XXI. Lima: ICPNA, 2002.
5. Paris: Desclée de Brouwer, 1938. En la Biblioteca de Cultura Peruana de Ventura García Calderón.
6. La edición más reciente, y una de las más descuidadas, es la octava. Lima: Empresa Editora La República, 1999, en 16 volúmenes.
7. Lima: Imprenta Rivas Berrio, 1929. Lima: 1947; Lima: Mosca Azul Editores y 33 editores, 1980.
8. Prólogo a Adalberto Varallanos, La muerte de los 21 años y otros cuentos. Lima: Imprenta Moderna, Edición póstuma, 1939. También le dedicó unas páginas a Varallanos y a Carlos Oquendo de Amat en su La vida y la historia. Lima: edición del autor, 1975; 2a. Edición aumentada en 1981.
9. Lima, Librería francesa científica y casa editorial E. Rosay.
10. Pablo Macera, Conversaciones con Basadre. Lima: Mosca Azul Editores.

(*) Poeta y columnista político del diario La República.

Boletín semanal
Mantente al tanto de las novedades ¿Quieres ver nuestro boletín actual?
Ingresa por aquí
Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias sobre publicaciones, presentaciones y más.