Osmar Gonzales Alvarado
“La Historia en el Perú” “La Historia en el Perú”

Por Osmar Gonzales Alvarado
Fuente: Correo, Lima 30/04/10
http://www.expreso.com.pe/edicion/index.php?option=com_content&task=view&id=98126&Itemid=37

Si alguna herencia fundamental dejó Riva Agüero es la de su conocimiento del Perú.

Hace exactamente cien años, en 1910, el ilustre peruano José de la Riva Agüero volvió a impactar en el ambiente intelectual de la Lima de su tiempo cuando publicó su tesis “La Historia en el Perú” y solo tenía veinticinco años. Cinco años antes había aparecido fulgurantemente con su otra tesis, “Carácter de la Literatura del Perú independiente”. De manera justa, se puede decir que con Riva Agüero se inician los estudios literarios e historiográficos modernos. Pero con respecto a “La Historia en el Perú”, específicamente, Jorge Basadre, reconoce y señala que la originalidad de este trabajo consiste en que establece un doble análisis, tanto el de los hechos como el de las interpretaciones.

Supera al pasado
En efecto, Riva Agüero supera los trabajos de historia prevalecientes hasta entonces en los que abundaban la cronología y la hagiografía, secuencia inútil de hechos que carecían de interpretación e innecesaria apología de supuestos “hombres ilustres”. Pero, por otro lado, el Marqués analiza y discute con profundidad y erudición diversos autores, nacionales y extranjeros, que habían escrito sobre el devenir histórico peruano. Su confrontación de hipótesis, explicaciones y fundamentos históricos lo revelaban ya como una precoz autoridad en la materia. Su discurrir analítico se vio enriquecido porque contaba con material desconocido que guardaba su biblioteca familiar y que solo él podía acceder.

En las cartas con Miguel de Unamuno, que ha estudiado César Pacheco Vélez, se descubre a un Riva Agüero obsesionado con su investigación. Le confiesa al filósofo español que le angustia no tener más tiempo para las lecturas y los análisis, pero al mismo tiempo se manifiesta convencido que esa, la de historiador, es su auténtica vocación. En algún momento se lamenta y confiesa que ciertas tentaciones mundanas lo distraen de su trabajo intelectual. “La carne es flaca”, rezongaba.

A su querido amigo, Francisco García Calderón, el historiador le va comentando en las cartas de 1908 y 1910, aproximadamente, el recorrido que va siguiendo para concluir su ahora famosa tesis. Pero hay momentos en que se muestra desconfiado de sus propias capacidades. Cree, así lo afirma, que su empeño puede ser inútil. Pancho –el autor de “El Perú contemporáneo”– le respondía invariablemente que no desmayara en sus esfuerzos, pues era la mayor esperanza de su generación y el llamado a regenerar nuestra maltrecha nacionalidad

Alto y orgulloso
“La Historia en el Perú” puede ser vista como un observatorio, alto y orgulloso, desde el cual Riva Agüero realiza un exhaustivo análisis de las virtudes y defectos de la vida nacional. Es especialmente llamativo cómo califica a su propia clase, la nobleza criolla, a la que llama “boba” y sin ninguna capacidad de amor por el país. Además, Riva Agüero propone que el Cusco sea la capital y no Lima, reconoce que la Sierra es la “columna vertebral de la nación” y enfatiza que se debe volver a la unidad histórica entre Perú y Bolivia; por ello se lamenta la derrota sufrida por la Confederación Perú-boliviana, debida fundamentalmente al comportamiento de esa boba aristocracia criolla que él detestaba. Esta tesis puede ser vista también como una obra integral sobre el Perú.

Lamentablemente, un siglo no ha sido tiempo suficiente para que esta obra fundadora se incorpore legítimamente en las lecturas obligatorias de todos los peruanos. Si alguna herencia fundamental dejó Riva Agüero es, precisamente, la de su conocimiento del Perú. ¿Cuántos de los que reclaman sus bienes lo habrán leído?

El dato
José de la Riva Agüero (Lima, 1885-1944) fue un importante escritor, historiador y político peruano. De religión católica, fue el principal benefactor de la PUCP. Destacan sus obras: “Concepto del Derecho” (1911), “Elogio del Inca Garcilaso” (1916), “Estudios sobre literatura francesa” (1944) y “Paisajes peruanos” (1955).
 

Boletín semanal
Mantente al tanto de las novedades ¿Quieres ver nuestro boletín actual?
Ingresa por aquí
Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias sobre publicaciones, presentaciones y más.