Reinhard Huamán Mori
Un canto a la naturaleza Un canto a la naturaleza

Por Tomacini Sinche López
Fuente: Expreso, Lima 12/04/07

–¿Hay una gran variedad de influencias en “El Árbol”
El libro tiene un tono reflexivo en cuanto a la naturaleza. Puedo decir que hay una influencia de Rilke y de los poetas hermetistas italianos, como Montale y Quasimodo, entre otros. El tono calmo en torno a la naturaleza como contemplación se lo debo a estos poetas italianos. También hay una fuerte influencia de Odiseas Elitis, sobretodo de la primera parte de su libro “Dignun est” que trata sobre el génesis.
 
–Este libro te ha tomado mucho tiempo, ¿te ha sido difícil encontrar tu voz interior? 
En realidad sí. Venía trabajando un libro donde este árbol iba a ser un poema. Lamentablemente ese libro siempre se caía por A o B motivos. Lo retomaba cada cierto tiempo y veía que no funcionaba. Me costó bastante, hasta que encontré este tipo de cadencia que me salió natural. Aunque la idea inicial era hacer un poema épico y me salió un canto a la naturaleza.
 
–Un canto en el que nos planteas al árbol como metáfora de vida y como génesis de la existencia.
Sí. Paralelo a mi gusto por la poesía siempre tuve uno muy especial por las mitologías de diversas culturas, entre ellas la de los incas y sus tres mundos, en la que el árbol es el eje y lo que estabiliza todo. Además, es una idea que se repite en muchas culturas. De otro lado, el árbol también es símbolo de sabiduría, de vida y de la soledad.
 
–Uno de los aspectos que me agrada de tu libro es esa fina conjunción de los cuatro elementos amalgamando la estructura arbórea.
Esta idea mítica de la formación de la materia está muy presente a lo largo de todo el libro. El fuego como dador de vida, el agua como origen de todo, la tierra como sostén y el viento que finalmente une a todos los demás elementos. El poemario empieza con negaciones hasta que al final va germinando y formando al árbol como la conjunción armónica del principio de todo.
 
– ¿Sientes que tu temática rompe con los ámbitos poéticos comunes de ahora?
Pues sí. Dentro de lo último que vengo leyendo siempre están los temas de la ciudad, del cuerpo, de las heridas y de la postmodernidad, entre otros temas que ya suenan añejos.
 
–Finalmente, ¿crees que hay una generación poética del 2000?
No la hay. Es como que digan que existe una generación del 90. Chueca dio en el clavo al decir que la poética del 90 es la poética de la dispersión. Creo que en el 2000 hay poéticas similares y ellas conforman en conjunto lo que es la poesía peruana actual, pero no existe la generación del 2000 por más antologías que se hagan.
Boletín semanal
Mantente al tanto de las novedades ¿Quieres ver nuestro boletín actual?
Ingresa por aquí
Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias sobre publicaciones, presentaciones y más.